top of page
keiko_fujimori_pedro_castillo_peru_elecciones.png_423392900.jpg
Este documental web busca como objetivo realizar un análisis acerca del tratamiento informativo de los medios de comunicación respecto a la información expuesta sobre segunda vuelta electoral.

El presente trabajo tiene como objetivo y finalidad la recopilación y el análisis de datos relacionados con el desempeño de los medios de comunicación con respecto al tratamiento dado a la información expuesta durante el periodo de la segunda vuelta electoral en el Perú 2021, bajo teorías de comunicación como la teoría de La Agenda Setting o un contraste de opiniones con entrevistados conocedores del tema.

39019811-comunicado-de-prensa-escrita-en-el-periódico-ilustración-vectorial.jpg

Prensa escrita

En esta sección se hace un análisis del manejo de información realizado por los medios de prensa escrita al igual que una presentación de datos por parte del entrevistado relacionado.

Fondo3.png

Prensa digital

En esta sección se conocerá el papel que han tenido los medios digitales en todo el proceso electoral de la segunda vuelta a través de las reacciones de la audiencia.

Roastbrief-1985-y-2017-el-papel-de-los-medios-de-comunicación.jpg

Televisión

En el apartado de la televisión tenemos un análisis al recorrido del tratamiento a Canal 4 y Canal N. A esto se le ha sumado la opinión de los profesionales cercanos al área.

La prensa detrás de la segunda vuelta:

El poder de los medios:

-Teoría de Guardabarreras

-Agenda Setting

¿Cuál es el escenario político y como responde la prensa ante las elecciones?

En el caso de la segunda vuelta se ha visto la polarización de opiniones, acusando de corrupción o terruqueo hacia ambos extremos. Los tiempos de transmisión, la fiabilidad de los medios, el cambio de consumo en la  televisión, entre otros factores, han formado un panorama distinto y en este segmento es donde presentamos nuestras conclusiones

Créditos

Sin título.jpg

Rasec Leyva S.

Cursando el quinto ciclo de carrera, 19 años, con aspiraciones a ser licenciado de comunicación con especialización en audiovisuales.

Mis hobbies son el cómic, la música, la edición y el diseño de modas.

  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
  • Pinterest
  • Facebook icono social
IMG20210801125647.jpg

Rosa Quinteros C.

Estudiante del 7mo ciclo, actualmente con 20 años en la carrera de Comunicación Social con una pandemia. Aventurera y decidida por la investigación. Ser periodista no es mi única opción pero es la más cercana a sentirme feliz con lo que soy.

  • Icono social LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
Sin 11.png

Jose Gerardo Roca P.

Universitario sanmarquino de 5to ciclo en la carrera de Comunicación Social. 20 años con enfoques hacia la especialidad de periodismo. Amo el mundo geek, la tecnología y los videojuegos casi como dormir y reírme.

  • Icono social LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
Foto de perfil Wix_edited.jpg

Daniel Toribio L.

Estudiante del 7mo ciclo de la carrera de Comunicación Social. Actualmente con 22 años y una gran pasión por el periodismo y la ilustración. Mis hobbies son el dibujo y pintura, la música, el teatro y las series de anime japonesas.

  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook icono social
WhatsApp Image 2020-08-23 at 01.03.46 (1).jpeg

César Carrillo

Estudiante de 5to ciclo de la carrera de Comunicación Social, actualmente con 20 años y una gran pasión por la fotografía, futuro a especializarme en la rama de audiovisuales.Tengo como hobbies la música, el deporte y los documentales de asesinos seriales.

  • Facebook
  • Instagram

Creado por estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

​

​

280px-UNMSM_escudo_XVI-XXI_transparente_siglas_nombre_vertical.svg.png
bottom of page