
Teoría:
Teoría de Guardabarreras:
El guardabarreras, de esta manera, sirve como un filtrador del mensaje que revela una 4 parte de la realidad con el fin de volver un hecho noticioso, a su vez, tiene el poder de decidir qué es lo que quiere contar y qué cosa no.
Graber (2009) indica los 5 criterios que usan los periodistas para filtrar la información serían: Primero, el fuerte impacto; segundo, la violencia o el escándalo; tercero, la familiaridad; cuarto, la proximidad refiriéndose a lo geográfico y, por último, la novedad y puntualidad.
En este caso, se hace especial énfasis en el impacto y la proximidad, debido a que será más fácil de hacer resaltar en la audiencia; lamentablemente, muchas veces se termina en el amarillismo y una mala labor informativa. De hecho, se da un poco de partida para esto en el segundo punto que incluye el morbo o escándalo; muchas veces exagerado y manipulado.
Fuente citada: Graber, Doris A. (2009) Mass Media and American Politics. Washington, DC.
Teoría de Agenda Setting:
La teoría de la Agenda Setting establece que ciertos temas son más destacados o relevantes en la agenda del público que otros de menor importancia debido a que así lo establecen las agendas de los medios. Por tanto, estos temas destacados ocupan un mayor espacio informativo en los medios de comunicación, de tal manera que influyen en las audiencias, en sus intereses y opiniones.
Por otro lado, la comunicación de masas tiene 3 funciones:
-
Vigilancia de un entorno: el público percibe la realidad más allá de su alcance personal inmediato, determinado sobre todo por los medios que transmiten los hechos.
-
Consenso entre sectores de la sociedad: los medios adquieren una función gestora de las necesidades e intereses colectivos, aspecto fundamental para la organización social
-
Transmisión de la cultura: los medios de comunicación, debido a su dimensión cultural, forman parte de la esencia de las sociedades desarrolladas contemporáneas, jugando un papel importante en la transmisión de sus dinámicas políticas, culturales y tecnológicas.
Esta teoría afirma que los medios son capaces de graduar deliberadamente la importancia de la información presentada, realizando entonces una jerarquización de las noticias, así como de incluirla o excluirla de sus agendas , según los beneficios que esta genere para el medio.

OBJETIVOS:
-Realizar un análisis del tratamiento informativo correspondiente al Grupo El Comercio durante el contexto de la segunda vuelta electoral en base a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
-Realizar una síntesis y retroalimentación de los distintos testimonios por parte de especialistas en el tema, tales como comunicadores, docentes en el área de periodismo, etc.
-Comprobar la efectividad de las teorías mencionadas espacios arriba.
-Finalmente, se busca presentar todos los datos recopilados a través de la creación de una página web de fácil acceso para todos los usuarios.