
Prensa escrita: los diarios
Redactor: José Roca Peña
Respecto al profesional entrevistado:

Erwin Anthony Lobatón Rojas:
Estudiante de periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza, redactor en el portal web Lima Gris. Responsable de artículos y noticias publicadas en la página web.
19 años de vida con conocimientos en diversas áreas del espectro comunicacional de los medios.
Bilingüe y promotor de eventos culturales públicos.

ENTREVISTA
1. ¿Los medios de comunicación cumplen un papel de filtro o altavoz hacia los acontecimientos políticos?
2. ¿Cómo han influido los discursos de los medios en la construcción de las identidades de ambos candidatos?
3. ¿La relevancia que han tenido los medios de comunicación sobre la información de la segunda vuelta ha sido suficientemente fuerte como para decir que son protagonistas del antagonismo o solo han sido rebotadores de información?



4. Viendo los sucesos acontecidos en el tratamiento de información dados por los medios de comunicación sobre los candidatos de la segunda vuelta, ¿debe regularse el tipo de información que los medios puedan brindar?
5. Gracias a la adecuación del público y de los tiempos digitalizados por el cual los medios tradicionales han hecho o intentado hacer transición para convivir o mudarse, ¿los medios digitales han abrumado o se han sobrepuesto a los medios de comunicación tradicionales como el medio escrito?


6. ¿Los cambios y dificultades que han tenido los medios de comunicación tradicionales en su intento de transicionar a los medios digitales se han traspasado a la cobertura que han tenido sobre la información de la segunda vuelta?


AnáLISIS DEL TRATAMIENTO INFORMATIVO
El tratamiento de información dado por Perú21 hacia los sucesos de la segunda vuelta han estado remarcadamente enfocados hacia la exposición de elementos de conocimiento público que deterioran el perfil del candidato a la presidencia, mientras que en su contraparte con la candidata, la información es neutral. "El candidato de Cerrón, quien usa polo rojo, se pone polo blanco para lucir moderado" haciendo claramente alusión a su ideología de izquierda con bastante desdeño. "Castillo tiene Padrino", "extranjeros se meten en política peruana" también son usados para azuzar en el público una clara desconfianza al candidato. Se usa un lenguaje coloquial debido al público al que va dirigido.
El manejo de información presentada en el diario Trome sobre los sucesos públicos políticos se verifican con un tratamiento muchas veces neutral o de discurso tácito sobre la posición de Pedro Castillo a lo largo de las fiestas electorales. Habría que tomar en cuenta que el diario Trome es uno de los que más números en circulación tiene y el más económico, usando un lenguaje bastante "chicha" para llegar a su público. "Chavismo amenaza al Perú" es una indirecta a Castilllo, el lenguaje visual es bastante sensacionalista buscando el impacto dirigido al lector. También podemos ver resaltadas las palabras "les prometieron un gobierno para los pobres", "penal de mujeres", entre otras cosas. Su toque hacia el candidato es más indirecto.
El manejo de titulares del diario Ojo tiene una inclinación clara a remarcar un interés objetivo sobre declaraciones sobre Pedro Castillo y de manera muy directa. "El Lápiz pierde la punta" claramente ataca a Castillo, papelón de Castillo se señala en el segundo y la declaración de Kenji en contra de Castillo se destaca como portada principal. La entrevista fue realizada por Ojo, sabiendo cual era su evidente posición se repite la línea editorial en contra del presidente 3 días seguidos. Las acciones de este diario como de el diario Correo ya fueron compradas por el Grupo El Comercio; a pesar de que fue anunciado que se respetarían las líneas editoriales muchas veces se le recrimina a este grupo ser un monopolio de los medios.
El diario Correo tiene un manejo más crítico de la información y de su tratamiento de la misma a la hora de exponer esta al público. Gracias a los titulares, se puede deducir que el enfoque del diario está claramente inclinado al alarmismo de las medidas de Castillo, todo esto visible en la construcción de la portada y el mensaje. La devastación del agro y el riesgo de sus planes se resaltan. Algo en común que se ha mostrado respecto a estos medios es que el foco recae sobre Castillo y se evita hablar de Keiko, posiblemente buscando la atención del público con el "peligro". Los medios escritos siguen siendo muy influyentes y siguen una línea editorial bastante parecida cuando varios pertenecen al grupo El Comercio. Esta crítica se ha hecho reiteradamente, los medios digitales con todas sus contras generan una buena oposición unos medios escritos muy limitados en términos de orientación y noticias seleccionadas.